sábado, 30 de mayo de 2015

Características Físico-Químicas y Fenómenos de la Estructura Atmosférica


Blog de Víctor Martínez Martínez   Para COBAEJ.

Características físico químicas y fenómenos de la estructura atmosférica.

La atmósfera

Es la capa gaseosa que envuelve la tierra y que se mantiene unida al planeta por la fuerza de la gravedad. Entre sus funciones más importantes cabe destacar que provee a los seres vivos de gases imprescindibles para la vida, forma parte del ciclo hidrológico, nos sirve de protección frente a los rayos cósmicos y distribuye la energía del sol por toda la Tierra.
La atmósfera terrestre es la capa de gas que puede rodear un cuerpo celeste con la suficiente masa como para atraerlos si además la temperatura atmosférica es baja. Algunos planetas están formados principalmente de varios gases, y así tiene las atmósferas muy profundas.
Los gases fundamentales que forman la atmósfera terrestre son: 
Gases de la atmósfera% (en vol)
Nitrógeno78.084
Oxígeno20.946
Argón0.934
CO20.033




Propiedades Físicas de la Atmósfera


    Las propiedades físicas que se presentan en la atmósfera son las siguientes:

a) Movilidad:
     Al igual que todos los astros que forman el universo, la atmósfera es dinámica, es decir, está en continuo movimiento. Su movilidad se debe a varias casusas, como la rotación de la Tierra, la diferencia de temperatura y las propiedades físicoquímicas de los gases.

b) Compresibilidad:
    La atmósfera aumenta o disminuye su volumen por la acción de la temperatura, lo cuál da lugar a cambios de presión y ocasiona que la atmósfera se expanda  y se contraiga.

c) Forma:
    Por ser una capa gaseosa que envuelve a la Tierra, la atmósfera adopta su forma, ya que los gases de las regiones polares, al enfriarse, se contraen, y por tanto,  su espesor es menor. Lo contrario ocurre en la zona ecuatorial, donde las altas temperaturas dilatan los gases y engrosan la atmósfera.

d) Color:
    La atmósfera es incolora, pero predomina el color azul al espectro solar que origina pequeñas partículas gaseosas y a que los rayos azules, al igual que los de color violeta, sufren desviaciones mayores.

e) Altura:
    Aun no se ha determinado el límite de la atmósfera, pero los satélites artificiales han puesto de manifiesto que hasta los 1000 a 1200 km se encuentran particulas gaseosas atraídas por la gravedad.



Leer más: http://geosiso.webnode.es/atmosfera/propiedades-fisicas-de-la-atmosfera/
Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es



Capas de la Atmósfera


   De acuerdo con las características físisco químicas de sus componentes a diversas alturas, analuizadas mediante recientes investigaciones meteorológicas espaciales, la atmósfera se divide en las siguientesd capas: tropósfera, estratósfera, mesósfera, ionósfera y exósfera.

a) Troposfera:

    Esta capa está en contacto con la superficie terrestre y es muy importante para la meteorología, ya que el ella se producen las nubes, lluvia, vientos y, en general, todos los fenómenos meteorológicos que hacen posible la vida en nuestro planeta.
    La Tropósfera contiene las tres cuartas partes del aire y su temperatura disminuye con la altitud, a razón de 0,6 °C por cada 100 m. Su espesor es de 8 km en los polos y de 17 km en el Ecuador. El límite superior de esta capa es la Tropopausa. Su nombre se debe a los múltiples cambios que en ella se presentan. Esta capa comprende a la biósfera, o esfera de vida, que se localiza de 0 a 4km de altitud.

b) Estratosfera:
    
    Está por encima de la Troposfera; se caracteriza por estar formada de estratos, de los que recibe su nombre; casi siempre está en perfecta calma; la temperatura aumenta con la altitud debido a que los rayos ultravioleta transforman las moléculas de oxigeno en ozono, el cual a la vez los absorbe, calentándose e impidiendo que tales rayos pasen a a la superficie terrestre. Debido a estas transformaciones químicas, la zona donde se lleva a cabo recibe el nombre de quimiosfera u ozonosfera.
    El espesor de la estratosfera es de 17 km en los polos y de 80 km en el Ecuador; a su límite superior se le denomina estratopausa.

c) Mesosfera:

    Como su nombre lo indica es, es la capa media de la atmósfera y se caracteriza porque la temperatura disminuye con la altitud hasta 110 °C bajo cero; se presentan las nubes luminiscentes nocturnas formadas por polvo cubierto de hielo.
    Se localiza entre los 50 y los 80 km de altitud, y su límite superior es la mesopausa.

d) Inosfera:

    Esta capa se encuentra sobre la mesosfera y, como su nombre lo indica, está compuesta principalmente por iones; la temperatura aumenta constantemente con la altitud, hasta llegar a 1500 °C. A 500 km de altitud se producen las auroras polares y, a igual que la estratosfera, también se observan los meteoritos o bólidos que caen sobre sobre la Tierra.
    En esta parte de la atmósfera se distinguen varias subcapas, quue son:
        * Subcapa D: hacia los 100 km de3 altitud
        * Subcapa E o Kenelly Heaviside, entre 110 y 150 km; aquí se reflejan las ondas largas
        * Subcapa F1F2 o de Apleton, entre 230 y 250 km de altitud; en ella se reflejan las ondas cortas
    El espesor de la ionosfera es de 80km en los polos y de 500 km en el ecuador.

e) Exosfera:

    Es el límite de la atmósfera con el espacio exterior y se localiza a partir de los 500 km de altitud; se esta explotando continuamente por medio de satélites artificiales.
    Como su nombre lo indica, es la esfera exterior y esta compuesta de hidrógeno, oxígeno y helio; no influye en los fenómenos meteorológicos.
    


Leer más: http://geosiso.webnode.es/atmosfera/capas-de-la-atmosfera/
Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es


Elaborado por: víctor Martínez Martínez 
COBAEJ. 6ta. generación



No hay comentarios.:

Publicar un comentario